Novedades de tu municipio
» Oaxaca » Santa Maria La Asuncion
Menu

Historia Santa Maria La Asuncion Oaxaca

Santa María la Asunción es un municipio ubicado en la región de la Sierra Sur del estado de Oaxaca, México. Este municipio, que forma parte del distrito de Jamiltepec, es conocido por su riqueza cultural, su tradición religiosa y su cercanía a la naturaleza. Su historia está profundamente entrelazada con la de los pueblos indígenas que habitaron la región, principalmente los mixtecos, quienes han sido los guardianes de su identidad a lo largo de los siglos.

El origen de Santa María la Asunción, como muchas otras poblaciones de Oaxaca, se remonta a la época prehispánica. Durante ese periodo, el territorio donde se encuentra el municipio estuvo habitado por diversos grupos indígenas, entre los que destacan los mixtecos, quienes dominaron gran parte de la región del Valle de la Mixteca. Este pueblo, conocido por su alta cultura, arquitectura y escritura, dejó una huella profunda en la identidad cultural de la zona. Es posible que el nombre original del municipio tuviera raíces en la lengua mixteca, aunque con la llegada de los españoles, se adoptó el nombre de Santa María la Asunción, debido a la influencia de la evangelización y el proceso de colonización.

Con la llegada de los conquistadores en el siglo XVI, los mixtecos, al igual que otras comunidades indígenas, pasaron a formar parte del sistema de encomiendas, lo que implicó la explotación de su trabajo y la imposición del cristianismo. Santa María la Asunción, como muchas otras comunidades de Oaxaca, fue evangelizada y se le dio la dedicación a Santa María, cuya festividad se celebra cada 15 de agosto. A lo largo del periodo colonial, los habitantes de la región continuaron cultivando sus tradiciones y creencias indígenas, a pesar de las dificultades impuestas por el dominio español.

Durante los siglos XVII y XVIII, Santa María la Asunción vivió bajo el régimen colonial, siendo parte de la vasta estructura administrativa de la Nueva España. La iglesia, como en muchos otros pueblos de Oaxaca, fue el centro de la vida social y religiosa. La población continuó siendo predominantemente indígena, y las comunidades mixtecas seguían siendo la base de la organización social del municipio. A lo largo de esta época, los habitantes mantuvieron su vínculo con la tierra, la agricultura y las actividades productivas que les permitieron sobrevivir en una región de difícil acceso.

En el siglo XIX, con la independencia de México en 1821, Santa María la Asunción pasó a formar parte del nuevo país y del estado libre y soberano de Oaxaca. La independencia trajo consigo una serie de cambios sociales y políticos, pero el municipio, como muchas otras localidades rurales de la región, continuó con una estructura comunitaria basada en la tradición y el respeto a las autoridades locales. A pesar de las luchas políticas que se vivieron en todo el país durante este periodo, Santa María la Asunción siguió siendo un pueblo donde predominaban las prácticas agrícolas, especialmente el cultivo de maíz, frijol, y otros productos de la región.

A lo largo del siglo XX, el municipio experimentó algunos avances en infraestructura, pero su desarrollo económico seguía estando principalmente ligado a la agricultura. El crecimiento de las ciudades cercanas no tuvo un impacto tan fuerte en Santa María la Asunción, que mantuvo una vida comunitaria tranquila y basada en tradiciones ancestrales. Las festividades religiosas, especialmente las dedicadas a la Virgen de la Asunción, siguieron siendo una de las expresiones culturales más importantes para los pobladores del municipio, quienes mantenían vivos los rituales y celebraciones que habían sido transmitidos por generaciones.

En la actualidad, Santa María la Asunción es un municipio que sigue siendo una comunidad orgullosa de su herencia mixteca. A pesar de los desafíos que enfrentan muchas comunidades rurales de Oaxaca, el pueblo ha logrado mantener sus tradiciones culturales y religiosas vivas. La agricultura sigue siendo una de las actividades principales, aunque también se han empezado a ver algunas iniciativas en el área del turismo, dado el atractivo natural y cultural de la región.

Las festividades de Santa María la Asunción, celebradas en agosto, siguen siendo el corazón de la vida social del municipio, donde la comunidad se reúne para honrar a su patrona con danzas, música, misas y procesiones. Además, la conexión de los pobladores con la naturaleza y su entorno sigue siendo fundamental, destacándose por su respeto por el medio ambiente y las prácticas agrícolas tradicionales que han sido heredadas de generación en generación.

En resumen, Santa María la Asunción es un municipio que ha sabido conservar su identidad cultural a lo largo de los siglos, enfrentando los diversos retos históricos, sociales y económicos que se han presentado. Desde su fundación en tiempos prehispánicos hasta su consolidación como una comunidad moderna, el pueblo ha logrado mantener vivas sus tradiciones, su religiosidad y su vínculo con la tierra, que siguen siendo la base de su vida cotidiana.

***

Videos de Santa Maria La Asuncion en Oaxaca

Más Videos de Santa Maria La Asuncion →

Municipios cerca de Santa Maria La Asuncion

San Pedro Atoyac
San Dionisio Ocotepec
San Jeronimo Silacayoapilla
San Miguel Piedras
San Juan Lachao
Zapotitlán Palmas
San Juan Mixtepec -Dto. 26 -
Santiago Nundiche

Salvo disposición en contrario, en este sitio web, todas las marcas registradas, derechos de autor, contenido, información de negocios, los métodos, las representaciones gráficas, diseños, logotipos, documentación, iconos, imágenes, clips de audio, descargas digitales, compilaciones de datos y software y la compilación de todo el contenido de este sitio en esta página web es propiedad de los sitios origen.


Pólitica de Privacidad