Epoca Prehispánica
San Mateo Huexoyucan conjuntamente con los de Santa Anita Nopalucan y el de Xaxantila en Acxotla del Monte, ocuparon el Bloque Tlaxcala, al centro del actual territorio del estado. San Mateo Huexoyucan debió ser, por su calidad de pueblo, el lugar donde radicaba el poder político y económico regional, además del religioso sobre varias villas y aldeas.
Sin duda, el mayor adelanto tecnológico en los sistemas hidráulicos que aparece al final de esta fase fue el descubrimiento de los cultivos de humedad. Los ingenieros hidráulicos de San Mateo Huexoyucan y de las demás poblaciones Texcalac, aprovecharon los campos inundados o de nivel muy elevado para construir cameliones y chinampas ricas en sedimentos que resultaban de una excelente fertilidad.
San Mateo Huexoyucan, una vez que concluye la fase Texcalac, va a compartir los conocimientos adquiridos en la arquitectura y en el manejo de las técnicas del control hidráulico para la agricultura, con una vieja villa que tal vez estuvo sujeta a él, pero que adquiere rango de pueblo, y a lo que se considera modelo de las poblaciones tlaxcaltecas que existían entre los años 350 a.c. al 100 d.c., nos referimos a San Jorge Tezoquipan. Esta población, ubicada en el territorio del actual municipio de Panotla, fue la más representativa de la fase a la que en su honor se ha denominado Tezoquipan, y a la que en opinión de los arqueólogos se considera la de mayor apogeo cultural de Tlaxcala. De esta manera, Panotla debe enorgullecerse de haber contado entre sus antiguos moradores a los cuadros intelectuales más destacados en las ciencias y en las artes, que dieron brillo a una de las culturas más extraordinarias, mucho antes de que se diera el desarrollo urbanístico y cultural mesoamericano como Mitla, Monte Albán, El Tajín, Teotihuacan y Cholula.
Las 14 ciudades o pueblos grandes han sido considerados como pequeñas ciudades-estado, o bien, como cabeceras de pequeños cacicazgos o señoríos, que en promedio tienen un área de influencia o de control político de 200 kilómetros cuadrados. Entre los 14 cacicazgos o cabeceras de señoríos, destaca la ciudad prehispánica localizada en la Loma de la Trinidad Tenexyecac, que controló los asentamientos del Bloque Tlaxcala, entre éstos, los de San Mateo Huexoyucan y San Jorge Tezoquipan, pertenecientes al actual municipio de Panotla.
San Jorge Tezoquipan y San Mateo Huexoyucan, después de haber alcanzado uno de los desarrollos culturales más notables, van a entrar en un proceso de estancamiento y ruralización, cuando sus sacerdotes, arquitectos, especialistas en ingeniería hidráulica, artesanos, etc., dejan sus lugares nativos para emigrar a Teotihuacan y Cholula, que logran un desarrollo político, económico, social y religioso, convirtiéndose en focos de atracción para los grupos aledaños a su territorio.
Aparte de San Mateo Huexoyucan y San Tadeo Huiloapan, y de las dos ciudades citadas, la confederación de señoríos estuvo integrada por los de: San Francisco Tlacuilohcan, San Simón Tiatiauhquitepec, San Dionisio Yauhquemecan, San Martín Xaltocan, Santa Bárbara Acuicuizcotepec, Toluca de Guadalupe, Ahuashuatepec, Tzompantepec, Comalteapa en la Magdalena Tiatelolco, San Luis Teolochalco, etc. En la cúspide de la pirámide de la sociedad de San Mateo Huexoyucan y San Tadeo Huiloapan, se encuentran los jefes militares o sacerdotes militares, quienes son los que acaparan el poder; enseguida de estos se encuentran los artesanos especialistas en alfarería, el tejido, la construcción y el trabajo de la piedra. Así también estaban los militares, quienes obtenían rango de caballeros, según el número de prisioneros que hubieran hecho en la guerra; a estos seguían los mercaderes y, finalmente, el grueso de la población campesina.
Los tlaxcaltecas resisten a sus agresores desde tepeticpac, la ciudad amurallada en el Cerro Blanco, que desde tres siglos atrás había logrado consolidar su liderazgo sobre los 20 señoríos restantes de la fase Tlaxcala. Entre estos señoríos, y precisamente en el Bloque Tlaxcala tiene singular importancia San Mateo Huexoyucan.
Los ceramistas de San Mateo Huexoyucan alcanzaron un alto grado de estilización en el decorado de cajetes, y en las ollas de cuello recto divergente, mediante Xicalcoliuhquis, serpientes estilizadas, ganchos, lienzos, círculos, líneas paralelas, paneles delimitados por líneas y combinado de elementos decorativos, plumones, soles dobles, etc. En general, la cerámica fue policroma de diferentes tonalidades y colores, combinándolas con buen gusto tanto en su exterior como en el interior de las piezas.
La Colonia.- Las fuentes con las que se cuentan para reconstruir la época novohispana en Tlaxcala y sobre todo en el municipio de Panotla no son abundantes y sólo contamos con elementos muy generales que caracterizaron a la sociedad tlaxcalteca.
En 1712 se tenían registrados nueve predios en manos de españoles, equivalente a 2,276 hectáreas en Panotla y Tlaxcala. El cura de Panotla denuncia el abuso de capitulares en su jurisdicción con indios delincuentes, ya que cada curato poseía una "autonomía" para gobernarse por los "privilegios" obtenidos de la conquista, los cuales poco fueron respetados. El cura de Panotla denuncia dicho abuso entre 1739-1749, exigiendo que la ley dieciséis, título tercero, libro sexto de la recopilación de indios, sea respetado, en el cual se otorgan poder a los alcaldes indios de cada jurisdicción para capturar a los delincuentes y llevarlos a la cárcel de españoles, así como también a no abusar de los indígenas, pues según este documento, se otorgaban excedidas penas, así como la venta de su servicio a obrajes. Con lo anterior, vemos que las condiciones de los indígenas eran de un total abuso por parte de la Corona española, así como el papel de los curas en cada población que defendían a los indígenas.
Siglo XIX
La Independencia.- Hacia 1812-1813, Tlaxcala es reconocida como provincia y para el 24 de noviembre de 1824 es declarado territorio de México, ese estado, se dividió geográficamente en tres partidos: Tlaxco, Huamantla y Tlaxcala, según fuentes de Cruz María Ochoa Paredes, dentro del partido de Tlaxcala, se ubica el municipio de Panotla, se tiene registrada a esta zona como agrícola, pues aquí se cultivaban los productos que integraban la economía tlaxcalteca, ya que no faltaba el agua por la presencia de los ríos Zahuapan y Atoyac.
La Reforma.- Existen fuentes de información que revelan que en 1849 Puebla continuó con las ambiciones de anexarse Tlaxcala, ésta presenta un documento donde se manifiesta en contra de que se lleve a cabo tal anexión. Panotla apoya mostrando su oposición ante esta situación.
Geográficamente Tlaxcala representó un punto estratégico para el establecimiento de vías de comunicación, pues conformaba un lugar de paso hacia el puerto de Veracruz. Para el siglo XIX, ya existían diversas rutas que eran consideradas como caminos de tránsito constante articulada en una red interna de rutas dentro del estado, una de estas importantes rutas cruzaba por los pueblos de Panotla y Tezoquipan, radicando su importancia comercial del municipio con otras regiones de Tlaxcala y el resto del país.
Siglo XX
La Revolución Mexicana.- Durante las campañas llevadas a cabo en 1910 para elegir Presidente de la República, Madero tuvo una exitosa campaña en Tlaxcala, en la cual se manifestaron en contra del general Porfirio Díaz, pero poco después Madero fue aprehendido en Monterrey y para el mes de julio las elecciones fueron ganadas por Díaz, las manifestaciones antirreeleccionistas no se hicieron esperar en Panotla, que desde 1906 había sido elevado a categoría de municipio, participó en las manifestaciones de descontento con la organización de motines y levantamientos. Panotla, al término de la Revolución, fue beneficiada con dotaciones y ampliaciones de sus ejidos. En 1924 participó en las manifestaciones en contra de las anomalías de las votaciones, pues se registraron irregularidades en la campaña electoral, violaciones a la Ley Electoral, imposición del gobierno local en favor de Ignacio Mendoza, así como la presencia innecesaria de las fuerzas regionales en el municipio y la detención arbitraria de ciudadanos políticos.
A pesar de que el municipio de Panotla se vio beneficiado con tierras y ampliación de sus ejidos, el problema aún no era solucionado totalmente y el salario rural que se percibía hacia 1933 era uno de los más bajos, en ese momento, pues diariamente se percibía $0.50, su producción agrícola consistía básicamente en trigo, frijol, haba y maíz, siendo la producción de haba una de las más altas en toda la región dedicada a la agricultura.
Epoca Contemporánea.- Durante el período presidencial del general Lázaro Cárdenas, el reclamo de tierras conformó la principal necesidad del campesinado; fue entonces cuando el problema del reparto agrario se vio de alguna manera solucionado. En este momento se consolida la dotación de tierras y ampliación de ejidos otorgados a Panotla, el municipio vio el fruto de tan anhelado sueño revolucionario.
Salvo disposición en contrario, en este sitio web, todas las marcas registradas, derechos de autor, contenido, información de negocios, los métodos, las representaciones gráficas, diseños, logotipos, documentación, iconos, imágenes, clips de audio, descargas digitales, compilaciones de datos y software y la compilación de todo el contenido de este sitio en esta página web es propiedad de los sitios origen.