Novedades de tu municipio
» Querétaro » Jalpan de Serra
Menu

Historia Jalpan de Serra Querétaro

La historia de Jalpan de Serra se remonta hasta la época Prehispánica. Se considera que los primeros pobladores de esta región fueron de origen Olmeca y se asentaron alrededor de 1700 a 1000 años a.C. en los pequeños valles de la Sierra Gorda. Sin embargo, también transitaron por estas tierras otros grupos pertenecientes a las culturas Teotihuacana, Tolteca, Huasteca y Totonaca. 

Jalpan de Serra está enclavada en el corazón de la Sierra Gorda, región que sirvió de frontera natural entre los grupos sedentarios, agricultores y mineros de Mesoamérica, y los grupos nómadas del Norte , quienes eran cazadores y recolectores. 

Las poblaciones indígenas mesoamericanas más importantes de la región serrana se asentaron en Toluquilla, Ranas, Tancoyol,  Saucillo, Moctezuma, Tilaco, El Sabino, Quirambal, Acatitlán y La Gata, donde se advierte la gran influencia Olmeca, Teotihuacana y Huasteca que recibieron, tal y como lo demuestran los utensilios y objetos diversos de barro, obsidiana, piedras, huesos y otros materiales hallados ahí. 

Estos pueblos practicaron la actividad agrícola, principalmente el cultivo del maíz y el aprovechamiento del maguey. Destaca también la minera, a través de la cual explotaron plata, plomo, fluorita, mercurio y cinabro. 

Dentro de los grupos que por aquí pasaron, destaca el de los Huastecos. Las huellas palpables que dejaron en esta región hicieron que fuera considerada como una gran extensión territorial llamada Huasteca Queretana y que después de la conquista fuera olvidada como tal, convirtiéndose en la Sierra Gorda de Querétaro. 

Geográficamente resulta complicado establecer los límites de lo que se ha llamado Huasteca. 

Orlando Ortiz, en su libro '€œCrónicas de las Huastecas'€, menciona que si tratamos de tomar como referencia la presencia de Huastecos '€œcomo étnia'€, veríamos que quedan muy pocos y habitan una área bastante restringida; si fueran los aspectos físicos de su geografía, tendríamos el mismo problema, su variedad es muy amplia; si lo vemos por el aspecto económico, nos topamos con zonas muy desarrolladas y otras de extremada pobreza. 

Ortiz cita a Manuel Taussaint y su obra '€œLa Conquista del Pánuco'€, en la que dice que la Huasteca abarca parte de Tamaulipas, Veracruz, Hidalgo y San Luis Potosí y toca partes de la Sierra Madre Oriental pero hay quienes extienden la línea divisoria hasta el río Soto la Marina por el Norte y el río Cazones por el Sur. 

La doctora Florencia Pulido señala en su '€œCrónica Histórica del Huapango'€ que los Huastecos se asentaban principalmente alrededor del punto donde coinciden los ríos Pánuco y Tamesí, teniendo como capital la ciudad de Chila, ubicada en las proximidades de la Laguna del Cairel, en la margen izquierda del río Pánuco. 

Si comparamos la flora y fauna de la Huasteca Veracruzana con la Tamaulipeca y con la Hidalguense, Potosina, Queretana o Poblana, la doctora Florencia Pulido señala en su crónica histórica las enormes diferencias pero no menos coincidencias que tal vez sean más que físicas y materiales. En cuanto a la gente, también encontramos diferencias, pues localizamos Tepehuas, Otomíes, Pames, Nahuas, Totonacas y Huastecos. 

Según las tradiciones, leyendas o historias que se cuentan, el fundador de las Huastecas o la Huasteca es el cacique Cuextécatl. Dicen las malas lenguas y las buenas también que hace muchos años se reunieron los jefes de algunos pueblos prehispánicos y después de su reunión, congreso o convención y de quizá haber firmado algún convenio favorable a sus intereses, se animaron a brindar por dicho acontecimiento y se echaron entre pecho y espalda cuatro pulques cada uno, no más; pero Cuextécatl  se excedió y se tomó uno más, mismo que originó los desfiguros que protagonizó: se quitó el maxtle y de seguro cometió algunas otras tropelías, por lo que el escándalo fue mayúsculo. Cuando el cacique tomó conciencia de sus actos se avergonzó tanto que se echó a correr, seguido por quienes hablaban su misma lengua o sea sus súbditos. El caso es que Cuextécatl corrió hasta llegar a Pánuco. Sus seguidores Cuextécos o Huastecos, para que su jefe no se sintiera tan mal, decidieron despojarse de sus maxtles. Ese acontecimiento y la desnudez de los Huastecos se expresan notablemente en su cerámica, caracterizada por figuras eróticas, así como en objetos diversos, donde plasmaron figuras desnudas. 

El río, como Pánuco o Moctezuma se convierte en ruta para llevar tierra adentro sus productos y es de suponerse que de tierra adentro por la misma ruta se hacían llegar otros productos. Al invadir esta región poblada por nahuas, con un concepto más moralista, se imprime un estilo diferente. Se fusionan las dos culturas surgiendo Huastecos más moralistas: su cerámica, esculturas y objetos con figuras eróticas son transformadas, disfrazando su desnudez con paños de grecas o modificadas con figuras con más recato. Prueba de ello es '€œEl adolescente Jalpense'€ encontrado en  Jalpan de Serra que data del año 600 a 1000. d.C. que presenta mucha similitud con el adolescente de Tamuín; solamente que el de Jalpan tiene un paño que cubre su desnudez. Una referencia importante para ubicar la presencia de los Huastecos son los edificios de planta circular, , los símbolos del viento, de Quetzalcóatl, Hecatl, Xipetotec o Tlazolteotl. La asociación de estas divinidades y su significado es casi automática con la cultura Huasteca, aunque las conozcamos ahora en sus advocaciones Aztecas. Aquí surge otro tema: el del mítico Tamoanchan, que es algo así como el paraíso para  los antepasados, que de una o otra manera se ligan con la historia de Coextecal y Quetzalcóatl, tanto por la embriaguez como por lo de su viaje y otros detalles. Tamoanchan es de origen Huasteco y su significado sería '€œLugar de niebla y de serpientes'€, que concuerda perfectamente con los parajes queretanos, hidalguenses y potosinos de la Huasteca. Otro significado apegado a su etimología sería , lo que nos daría lugar del pájaro serpiente o lugar de la serpiente emplumada. 

La Huasteca no es precisamente una región geográfica. Es, más bien, similitud de tradiciones, costumbres, estados de ánimo, modo de pensar y sentir. De ahí que el corazón de las Huastecas Tamaulipeca, Veracruzana, Hidalguense, Potosina, Poblana y Queretana sea esa gran cultura: la Huasteca. Jalpan tiene comunidades de nombre Huasteco, tales como: Tancoyol y Tancama, así como otras más pobladas de cuecillos . Por todo esto, podemos concluir en que la hoy Sierra Gorda de Querétaro tiene enormes diferencias en cuanto a altitudes, climas, flora y fauna, pero no menos coincidencias, que le permiten identificarse como parte de la Huasteca. 

Sin embargo, una serie de fenómenos climatológicos tales como una prolongada sequía, así como la decadencia de la actividad agrícola y comercial y el continuo hostigamiento de los grupos nómadas guerreros en la región, obligó a una buena parte de las poblaciones asentadas ahí a emigrar hacia otros lugares. 

A principios del siglo XVI, grupos provenientes del Norte, principalmente Chichimecas Pames, Jonaces y Ximpeces, irrumpieron masivamente en la Sierra Gorda. Su actividad económica estaba basada en la recolección, la caza y la pesca pero también en los productos obtenidos por medio de la guerra. Practicaban rituales mágico-religiosos basados en la existencia de diversas deidades como el Sol, la Luna y la Tierra, y creían en la inmortalidad del espíritu. 

Los Pames -menos belicosos y hostiles que los Jonaces- ya habían entrado en contacto con los pueblos de la región desde el año 1300 d.C. Aprendieron a cultivar la tierra y adoptaron algunas costumbres de los pueblos sedentarios de la región. Los Jonaces, en cambio, mostraron durante siglos una posición hostil y temeraria. Las barrancas y montañas de la Sierra Gorda les sirvieron como trinchera y territorio desde donde lanzaban sus ataques en contra de los pueblos sedentarios circunvecinos. 

Los Ximpeces, por su parte, se integraron gradualmente a la vida sedentaria y lograron convivir pacíficamente con los pueblos asentados en la región. 

Posteriormente, y como consecuencia de la consolidación político militar de los imperios Mexica y Purépecha, la región queretana quedó colocada en el centro de los intereses expansionistas de ambas partes. Hacia el año 1400 d. C., los grupos Purépechas penetraron el actual territorio queretano por el Sur y avanzaron hacia la Sierra Gorda aunque no lograron el dominio sobre los pueblos locales. 

En la región Norte, el acoso continuo de los grupos belicosos de Aridoamérica obligó a los Purépechas a retroceder hasta quedar replegados en las inmediaciones del río Lerma, al Sur de Guanajuato. Sin embargo, la región de Jalpan quedó convertida en tributaria del imperio Mexica y del emperador  Moctezuma Ilhuicamina. 

El período de la Conquista Española en territorio queretano se concretó en 1529 con la fundación del pueblo de Huimilpan y en 1531 del pueblo de Querétaro. Hacia 1537 se inició de manera sistemática la conquista de la Sierra Gorda con el establecimiento en 1546 de una guarnición militar conocida como Fortaleza de los Chichimecas, así como con la fundación de nuevos pueblos de indios Otomíes, que servirían como barrera defensiva contra los continuos e inevitables ataques de los grupos indígenas Chichimecas del Norte. Otra estrategia consistió en el envío de misioneros Dominicos, Agustinos y Franciscanos para promover la evangelización de los indígenas insurrectos y edificar sencillas misiones con templos de paredes de adobe y techos de paja. 

Este proceso se intensificó al producirse el auge de la explotación minera en Zacatecas, Guanajuato y San Luis Potosí, a la par del florecimiento comercial y urbano de Querétaro. También influyó el hecho de que el Virrey de la Nueva España, Conde de Fuenclara, advirtiera que la colonización de la región de lo que actualmente es Tamaulipas, se complicara aún más con la llegada de colonizadores franceses al territorio conocido hoy en día como Louisiana, al sur de los Estados Unidos de Norteamérica. 

En 1743 José de Escandón encabezó, por instrucciones del Virrey de la Nueva España, la pacificación militar de la región; derrotando a los Chichimecas en la decisiva batalla del Cerro de la Media Luna en 1748. Posteriormente, la labor de los misioneros permitió la pacificación social a través de una ardua y trascendental labor económica, espiritual y cultural de los pueblos asentados en la región. 

Para 1744 se fundó el pueblo de Jalpan y dio inicio, con la participación decisiva de la Orden Franciscana del Colegio de San Fernando, la construcción inicial de las Misiones de Jalpan, Landa, Tilaco, Tancoyol y Concá. Del mismo modo, la colonización de la Sierra Gorda estuvo acompañada por la ubicación de 54 familias provenientes de Querétaro, las cuales se establecieron en tierras pertenecientes a las Misiones. 

Destaca el hecho histórico de la llegada en 1750 de Fray Junípero Serra a la Misión de Jalpan; quien fue recibido por más de mil indígenas. Ahí, este ilustre misionero nacido en Villa de Petra de Mallorca de las Islas Baleares, España, emprendió la noble y formidable tarea de lograr, en compañía de Fray Francisco Palou, la integración espiritual, cultural, social y productiva de los indígenas de esta parte de la Sierra Gorda. 

La Misión de Jalpan, obra del más puro estilo barroco mexicano y mezcla de la creatividad artística de indígenas Pames y misioneros Franciscanos, fue construida en un lapso de siete años y permitió realizar, además de actividades de carácter religioso, otras relacionadas con la atención hospitalaria, comedor público y centro de capacitación de oficios. 

Hacia 1754, el desarrollo agrícola, ganadero y minero de Jalpan estuvo también asociado al asentamiento de algunas familias no Pames en un lugar que denominaron Nuestra Señora del Mar Herrera, ubicado en lo que actualmente es la comunidad de El Saucillo. 

Los años posteriores al proceso de colonización de Jalpan y la conquista de los territorios ubicados al Norte de la Nueva España, demuestran que para España la importancia de esta región radicó en su carácter de vía de comunicación y baluarte militar. Esta circunstancia provocó su escaso desarrollo económico y social contrariamente a lo que sucedía simultáneamente en el Centro del territorio de Querétaro. 

Sin embargo, Jalpan volvió a destacar durante el período de la Independencia. Es bien conocido el hecho de que en esta región el movimiento independentista alcanzó su mayor expresión. Así, en 1811, los insurrectos encabezados por el padre Franco, el brigadier Landaverde y los coroneles Rojas y Amaya, hicieron prisionero al Subdelegado Barrenchea, autoridad real en la región que se caracterizó por su crueldad hacia los pobladores serranos, y lo colgaron de un árbol en la Cañada de Matzaentla. 

En 1813 el movimiento insurgente local alcanzó un histórico triunfo frente a las tropas realistas comandadas por el capitán Elosúa en el cerro llamado '€œLoma de la guerra'€. Para 1818, la lucha insurgente en la región era ampliamente reconocida y, junto con ella, la presencia de patriotas como el Dr. Magos, el Capitán J. Guadalupe González y los Borjas. Sin embargo, la reacción militar del ejército realista y el desgaste de las tropas insurgentes dieron lugar a que en 1819 Jalpan fuera duramente castigada con la quema de viviendas, bodegas y víveres; dejando a la población en la ruina. 

Al triunfo del movimiento insurgente en 1824, Jalpan resurgió a la vida económica y social de la región. La efervescencia política, económica y social en el país continuó e impactó -a partir de 1857- a Jalpan, ya que desde ahí las fuerzas conservadoras al mando del general Tomás Mejía llevaron a cabo continuas acciones militares en contra del Partido Liberal que gobernaba en el Estado de Querétaro y en la República, hasta lograr la toma de la plaza de Querétaro. Posteriormente este aguerrido general fue perseguido y derrotado en sucesivas ocasiones por las fuerzas liberales. En 1861 resurgió su presencia en Río Verde, San Luis Potosí, y derrotó al general Mariano Escobedo, a quien mantuvo prisionero en la Villa de Jalpan; facilitando posteriormente su libertad. 

Al triunfo de la República, el general Mejía fue hecho prisionero y fusilado en 1867 junto con el emperador Maximiliano de Habsburgo y el general Miramón en el Cerro de las Campanas. A la muerte del general Mejía, su segundo en jerarquía, Rafael Olvera, oriundo de Jalpan, se sometió junto con sus tropas al gobierno republicano de Don Benito Juárez García y fue comisionado para resguardar la Sierra Gorda. Años después fue nombrado gobernador del Estado de Querétaro; propiciando este hecho el resurgimiento de la paz en la región. 

En 1880, la construcción de un camino de terracería que comunicaba con la capital del Estado representó un fuerte impulso al desarrollo económico de la región. 

El inicio del siglo XX representó para Jalpan una época de cambios decisivos, pues se introdujo el servicio telefónico , la energía eléctrica a base de carburo, la molienda de la caña de azúcar y la operación del telégrafo, entre otros. En 1904 la Villa de Jalpan fue reconocida por decreto del gobernador del Estado como Ciudad. 

El movimiento revolucionario de 1910 también alcanzó su expresión particular en Jalpan, donde destacó la actividad de Don Herminio Olvera y un puñado de revolucionarios de la región. En Jalpan se formó un grupo en apoyo a Don Francisco I. Madero, denominado '€œClub Aquiles Serdán'€ que presidió Policarpo Olvera. Otros ilustres revolucionarios jalpenses que participaron en contra de la asonada huertista de 1913, fueron el coronel De la Peña, Conrado Hernández y Malo Juvera. También destacaron las acciones realizadas por el general revolucionario Lucio Olvera, entre 1914 y 1924. 

A partir de 1962, Jalpan inició un desarrollo sostenido, al lograr la introducción de infraestructura y servicios básicos como: carretera, caminos, puentes, energía eléctrica y agua potable.

Videos de Jalpan de Serra en Querétaro

Más Videos de Jalpan de Serra →

Municipios cerca de Jalpan de Serra

Penamiller
Querétaro
San Joaquín
Huimilpan
San Juan del Rio
Ezequiel Montes
Arroyo Seco
Tolimán

Salvo disposición en contrario, en este sitio web, todas las marcas registradas, derechos de autor, contenido, información de negocios, los métodos, las representaciones gráficas, diseños, logotipos, documentación, iconos, imágenes, clips de audio, descargas digitales, compilaciones de datos y software y la compilación de todo el contenido de este sitio en esta página web es propiedad de los sitios origen.


Pólitica de Privacidad